Taller «Aprende a ver claro sin gafas» por Silvia Pallerola


Hace tiempo que sigo con gran interés todo lo que publica Silvia Pallerola, así como todos sus seminarios y formación. Silvia como cuenta ella misma en su blog:

http://silviapallerola.com

estaba trabajando desde los 18 años en el mundo de la empresa organizando eventos a nivel nacional e internacional.

Paralelamente, profesora de danza infantil, manager y miembro de un grupo de teatro musical, voluntaria olímpica, monitora de colonias y presentadora de una TV local… “Ejecutiva agresiva” me definía…. “no puedo parar…no puedo parar”!…

Hasta que un día, paro, vaya que paro, Un día frío de diciembre del 2000 una fuerte caída por unas escaleras hizo que su vida diera un giro de 180 grados, a raíz de la caída empezó todo esto;

  • Fuertes dolores
  • depresión reactiva
  • separación de mi pareja
  • dejar de fumar
  • engordarme 16 kg
  • desorientación personal y profesional

A raíz de todos estos problemas tomo la decisión de querer estudiar “cómo funciona el ser humano” desde muchos puntos de vista y “cómo llegar de una situación actual a una situación deseada” con la idea de poco a poco, aplicando lo aprendido, conseguir recuperar mi salud y equilibrio personal y profesional.
Y ahora pone en práctica todo lo aprendido para ayudar a los demás,.

El Próximo Sabado 27 de febrero de 2016 hace un interesante Taller llamado «Aprender a ver claro sin gafas» un seminario de 1 día con una introducción a la Visión Holística:

“La visión es una metáfora de nuestra vida. Las disfunciones de la vista reflejan diversas tensiones, problemas no resueltos, situaciones de vida que la persona que las sufre , de algún modo no está queriendo ver. Recuperar visión significa volver a un estado natural de salud y de estabilidad emocional. En este seminario se contempla al individuo en su conjunto, un abordaje holístico que incide en los principales campos de actuación del ser humano, el físico, el mental y el emocional.”

Módulo I

– Introducción a la Visión Holística.

– Explicación de los aspectos físicos de la visión deteriorada y su conexión con el stress.

– Aspectos metafóricos de la visión deteriorada.

– Creamos nuestra realidad con nuestros pensamientos, imágenes, percepciones.

– Ejercicio de energía demuestra los principios de entrada a realidades alternativas.

– La Luz Blanca, utilizada como vehículo para la relajación.

– Relajación profunda.

Módulo II

– Los participantes aprenden a ver las auras y a percibirse ellos mismos en tanto que seres de energía.
– Explicación de los distintos aspectos de la transformación para la mejora de la visión.

– Flashes de visión clara: identificación con el estado de consciencia correspondiente.

Impartido por Carme Llimargas – Operadora Holística Trainer.

Sábado 27 de Febrero

Fundació Rovira

Passeig Cordelles, 78-80 – Cerdanyola del Vallès (Barcelona)

Aquí tienes el enlace por si quieres asistir:

Taller Aprende a Ver Claro sin Gafas

El Arcángel San Miguel, nuestro protector.

  
San Miguel derrota a Satanás es una pintura del artista del Alto Renacimiento italiano Rafael Sanzio, que data del año 1518. Es una pintura al óleo sobre tela, transportado desde una tabla, con unas dimensiones de 268 centímetros de alto y 160 cm. de ancho. Se conserva en el Museo del Louvre de París, Francia.

Nuesto Arcángel San Miguel es el Jefe de los Ejércitos de Dios en las religiones judía, islámica y cristiana (Iglesias católica, ortodoxa, copta y anglicana).

Para los cristianos es el protector de la Iglesia y considerado abogado del pueblo elegido de Dios. La Iglesia Católica lo considera como patrono y protector de la Iglesia Universal.
La Iglesia copta lo considera el primero de los siete arcángeles, junto con Gabriel, Rafael y Uriel. El tocará la trompeta el día del arrebatamiento y es el encargado de frustrar a Lucifer o Satanás, enemigo principal,  por ser el arcángel de los ángeles caídos o del mal. Por eso, en el arte se le representa como un ángel con armadura de general romano, amenazando con una lanza o espada a un demonio o dragón. 

También suele ser representado pesando las almas en la balanza, pues según la tradición, él tomaría parte en el Juicio final.

Es Mejor saber para qué sirve lo que nos pasa

 
En la Comunidad Villa del Amor en Facebook donde ya somos más de 8.000 miembros publican pensamientos en foto muy reveladores y que nos hacen pensar bien y mucho.

Si queréis uniros a la comunidad entrar aquí:

https://m.facebook.com/Comunidad-Villa-Amor-204375886302238/

La biología de la creencia por Bruce H. Lipton

Bruce H. Lipton (n. 21 de octubre de 1944 (71 años), Mt. Kisco, New Cork (EE. UU.), es un biólogo celular estadounidense, considerado una de las principales y más controvertidas voces en la nueva biología, contraria al paradigma darwinista y partidaria de que el entorno y la cooperación (tesis deLamarck) y no los genes son el auténtico motor de la vida.

Es autor del best seller La biología de la creencia ( comprar en Amazon su libro: http://www.amazon.es/Biologia-De-La-Creencia/dp/8496665186 )

Ver mas en Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Bruce_Lipton

BRILLO-DE-LUZ

Tengo 71 años. Nací y vivo en Nueva Zelanda. Estoy casado, tengo dos hijas y tres nietos. Creo que la evolución de la civilización está ocurriendo ahora. Un cuerpo humano está hecho de 50 trillones de células, el ser es una comunidad. Pasé de científico agnóstico a místico.
Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.

 

¿Del todo?
No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.

¿Qué significa eso?
La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.

770aCdyOAWNP7

¿Somos lo que vivimos y pensamos?
Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.

¿Y?
Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.

¿Es el entorno el que nos define?
Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.

Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.
Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.

¿Entonces? Si cambituscelulasescuchanloquepiensasamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.

Me suena a fórmula feliz…

Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?…

¿La creencia?
Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienen razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.

¿Y eso por qué?
La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.

O creces o te proteges.
Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.

bruce-lipton

¿Qué significa prosperar?
Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.

¿La culpa de todo la tienen los padres?
Las percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.

Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.
Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.

¿Cómo detectar creencias negativas?
La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.

¿Debo doblegar a mi subconsciente?
Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el subconsciente de sus hijos.

Entrevista publicada en el periodico La Vanguardia, el 9 del 9 de 2011 por Ima Sanchis
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110909/54213913374/lo-que-pensamos-varia-nuestra-biologia.html

ima_sanchisAlgún detalle sobre Ima Sanchis: Tengo el vicio de contemplar y la necesidad de preguntar;ambas cosas me llevaron al periodismo, que ejerzo desde los 17 años. He recorrido trozos de mundo y ahora, sin apenas moverme, viajo al interior del ser humano. Tengo la sensación de estar en permanente transformación, aunque intuyo que algún día comprobaré que no me he movido del sitio. Tras oír muchas respuestas, de una cosa me he convencido: todos somos múltiples y todos somos uno. Me encanta esta vida, es muy curiosa.

Nota del editor del blog Árbol de Luz: me encanto tanto la entrevista que hizo Ima, que  no Inma, 🙂 a Bruce, que decidí ponerla de manera integra en mi blog, espero que os haya gustado, para mi ha sido impresionante descubrir a este maravilloso biólogo que esta cambiando nuestra percepción de la biología y por ende de la vida.

Bienvenidos a Árbol de Luz

imageBienvenido a Arbol de Luz, un sitio que quiere ayudarte a que te conozcas mejor por dentro y colaborar para que te sanes de manera natural.

El primer paso del camino ya lo has dado entrando aquí y espero poder ir junto a ti a lo largo del camino, estar a tu lado, acompañarte y poder ayudarte a lo largo de la andadura, pero sobre todo espero enseñarte a que aprendas tu mismo como desarrollar tu vida personal para que sea más plena, tú seas más feliz y también hagas más felices a los que más quieres.

Y recuérda como muchas veces te lo habrán dicho, lo mejor no es el destino, lo mejor es el camino, el viaje a tu felicidad y los momentos que vives con plenitud, armonía y felicidad.

Este Arbol de Luz es mi pequeño regalo vital para ti.

Te vienes conmigo a experimentarlo?