La transformación personal continua

transformacion-personal

Cuando iniciamos cualquier tipo de relación (social, personal, profesional, etc.) no solemos plantearnos, al menos generalmente, que muchas veces buscamos inconscientemente aquello que nos proporcionará los faltantes que se necesitan, y que se pueden obtener, en la cooperación con los otros, para nuestro propio crecimiento, senderos evolutivos o desarrollo en algún aspecto o área de vida.

Por diseño, las relaciones humanas buscan llenar los huecos en los aprendizajes que no se pueden llenar estando solos, de forma que, gracias a ellas, uno obtenga las experiencias, desde muchos ángulos y fuentes diferentes, para poder completar los procesos evolutivos en los que podamos andar metidos.

Esto es así por diseño, pues el servicio a otros es un patrón general de la energía consciente del universo, en la que todo se percibe como parte de todo, y no hay etiquetas de bueno o malo, positivo o negativo, en los bloques básicos que forman el sustrato del mismo, sino que, desde esa perspectiva, solo se comprende y percibe que hay partes de ese “Todo” que tienen diferentes funciones, y donde cada cual cumple con un rol que, consciente o inconscientemente, siempre sirve de ayuda a otra de las partes, en cualquiera de los tres aspectos que forman las estructuras de la vida y de la realidad (activo-positivo, pasivo-negativo, y neutro-equilibrante). Es decir, desde la visión elevada de estos procesos evolutivos, lo positivo y lo negativo se ayudan mutuamente, y lo neutro equilibra a ambos, sin juicio de valor asociando etiquetas de bueno o malo o una u otra polaridad.

En la mayor parte de los casos, no nos damos cuenta de que, por eso, todo lo que existe y sucede tiene un propósito de ser, que se diseña en planos y niveles de consciencia más allá de la realidad terrenal de nuestro día a día. Ese propósito puede estar acorde a un bien mayor individual, es decir, que forma parte del plan evolutivo de una sola persona, o puede estar acorde al bien mayor global y colectivo, siendo útil a millones de ellas, de nuevo, sean conscientes o no, y puesto en marcha desde niveles mucho más allá de los causas y análisis de las cosas que ocurren que podamos hacer a nivel de personalidad.

La necesaria experiencia

Para todo propósito evolutivo, el objetivo de desencadenar fuerzas y eventos que detonen experiencias en el plano humano está destinado a una comprensión mayor de la evolución de todos aquellos que formamos parte de las diferentes jerarquías de la vida consciente en la Creación. Nada se puede adquirir y aprender si no es a través de la experiencia directa o semi-directa, y es por eso que si se manifiestan en diferentes escenarios todo tipo de sucesos, tanto a nivel individual como planetario, es para que sean usados como catalizadores del cambio perpetuo, que todo lo que existe lleva consigo implícito, y que no puede, ni debe, ser parado o retenido.

El hecho de que la vida sea cambio y transformación es precisamente lo que define el concepto de vida. ¿Os imagináis una evolución que sea estática? ¿Una existencia que no se transforme a si misma en cada minuto? No tiene sentido, pues no es así como los procesos universales y cósmicos, que dotan de la inercia necesaria para que todo esté siempre en movimiento, están diseñados.

Detonando el miedo al cambio

Curiosamente, si esto es así, ¿cómo es posible que uno de los mayores miedos del ser humano sea el miedo al cambio? Este mecanismo viene, de nuevo, por el problema que comentamos en el artículo anterior de no poder vivir en el ahora. Aquellos que viven en el “ahora”, viven con fluidez la transformación continua que el presente representa, y solo cuando nuestros programas de gestión de la psique se ponen a vivir en el futuro, que no conocen ni pueden predecir, aparece el miedo a lo que vendrá, por desconocido, que causa resistencia al cambio, por temor, y que nos pone en alerta para intentar frenarlo, generando todas las acciones para bloquear, en la medida de lo posible, ese cambio, si es percibido como potencialmente peligroso, desconcertante, incierto, o simplemente, imprevisible. Ya conocéis también el concepto de la zona de confort, asociado con el mismo tema.

No tener miedo al cambio

Entonces, ¿cómo hacer para no tener miedo a los cambios personales, sociales e incluso planetarios? Comprendiendo que nada puede nunca quedarse estático, y que vivimos en un sistema dinámico de transformación constante, donde lo único que impide disfrutar de esos cambios son los miles de miedos asociados a las ideas y formas mentales que nos generamos sobre los mismos. Desde un punto de vista energético, todo cambio y transformación se produce sin que ninguna fuerza externa les ponga ninguna etiqueta, y seguro que sois conscientes que algo que una persona ve como bueno, otra ve como malo, y otra más como terrible, y una cuarta como maravilloso, cuando en realidad nunca es ni una cosa ni otra. El cambio siempre es neutro, pues es la tercera energía la que mueve a los opuestos para que se detonen entre si los movimientos necesarios para que los ciclos de la vida sigan funcionando correctamente.

Puesto que las manivelas que giran las ruedas de estas transformaciones constantes están codificadas en la esencia misma de todas y cada una de las partículas de todo lo que existe, la transformación evolutiva tendría que ser un estado natural aceptado por todos nosotros, como parte de los mecanismos que rigen nuestra existencia, y, que no sea así, no es más que otro indicador del poder de los programas de gestión de la psique, y de nuestra percepción de la realidad, insertados en el ser humano. Como dijimos en al anterior post, esto cambiará cuando consigamos que nuestro ser interior y esos otros aspectos más elevados de uno mismo, tomen con mayor frecuencia los mandos del vehículo que usamos, de forma que empezaremos a ver siempre todo cambio y transformación sin etiquetas de bueno o malo, simplemente como lo que es, un proceso, natural, que permite la evolución y aprendizaje de todos los que estamos metidos en este juego de la expansión de la vida y la Creación.

Articulo publicado por David Topi
http://davidtopi.com/

Como ser más feliz liberando endorfinas de manera natural

Endorfinas
Endorfinas

Descubre nuestra propia droga de la felicidad interna las endorfinas y cómo liberarlas para ser más feliz.

La oportunidad de conseguir esta “dosis de alegría” está en tu universo interior, el cual puede ser estimulado siempre. Aprender a controlar nuestras emociones, junto a la ejercitación picológica y la actitud proactiva son el portal a tu salud, al alcance de tu cerebro en base a tu propia sabiduria interior.

Qué son las endorfinas

Las endorfinas son neuro-péptidos o cadenas proteicas en miniatura que son liberadas a través de la médula espinal y del torrente sanguíneo. Estas son opiáceos naturales del organismo que puede ser hasta 20 veces más potentes que los medicamentos contra el dolor que se venden en las farmacias e incluso pueden tener efectos como el ibuprófeno para nuestro cuerpo.

Cómo estimular las endorfinas

No sólo son neurotransmisores que nos provocan felicidad, sino que también podemos estimular las endorfinas. A continuación te listamos 6 maneras sencillas y prácticas de estimular las endorfinas.

1. El ejercicio físico

La mejora del estado de ánimo y por lo tanto de la autoestima, es un beneficio psicológico clave de la actividad física regular. Cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera sustancias químicas llamadas endorfinas. Estas endorfinas interactúan con los receptores en el cerebro que reducen su percepción del dolor.

Las endorfinas también provocan una sensación positiva en el cuerpo, similar a la de la morfina. Por ejemplo, la sensación de que sigue una carrera o entrenamiento es a menudo descrito como “eufórico”.

Ese sentimiento, conocido como “subidón de corredor”, puede ir acompañado de una actitud positiva y energizante en la vida.

Las endorfinas actúan como analgésicos, lo que significa que disminuyen la percepción del dolor. También actúan como sedantes. Se fabrican en el cerebro, la médula espinal, y muchas otras partes de su cuerpo y se liberan en respuesta a sustancias químicas del cerebro llamadas neurotransmisores.

Los neuroreceptores a los que las endorfinas se unen, son los mismos que se unen algunos medicamentos para el dolor. Sin embargo, a diferencia de la morfina, la activación de estos receptores por endorfinas del cuerpo no conduce a la adicción o dependencia.

Cuando ejercitamos nuestro cuerpo, nuestro corazón se acelera y aumenta la temperatura corporal. A causa de este esfuerzo y para disminuir la fatiga muscular, la hipófisis aumenta la producción de enforfinas. Este neurotransmisor aumenta nuestra sensación de alegría, bienestar y tranquilidad.

El ejercicio regular ha demostrado:

-Reducir el estrés
-Proteger de la ansiedad y sentimientos de depresión
-Aumentar la autoestima
-Mejorar el sueño

El ejercicio también tiene estos beneficios adicionales para la salud:

-Fortalece tu corazón
-Aumenta los niveles de energía
-Disminuye la presión arterial
-Mejora el tono muscular y la fuerza
-Consolida y fortalece los huesos
-Ayuda a reducir la grasa corporal
-Te hace parecer en forma y saludable

2. Las caricias

Besos y abrazos estimulan la descarga de endorfinas, además de feromonas, hormonas que aumentan el atractivo de la persona y cautivan a la pareja. La combinación de estas dos hormonas produce una situación de intenso placer, durante y después de la relación íntima.

Aquí está cómo un buen abrazo, resultando en un buen flujo de endorfinas, afecta:

Se reduce la presión arterial, especialmente de ayuda si te sientes ansioso.Se reduce el cortisol (la hormona del estrés), lo que permite una mayor calidad de sueño.Puedes aumentar tus conexiones sociales y un sentido de pertenencia.Debido a estos resultados, no es sorpresa que los estudios también han demostrado que las parejas que abrazan más tienen más probabilidades de permanecer juntos. Algunos informes han incluso mostrado cómo los abrazos pueden reducir el dolor. Sólo hay una cuestión: tiene que ser un buen abrazo, lo que significa, que tiene que durar por lo menos 20 segundos.

3. La risa

La risa se promueve regularmente como fuente de salud y bienestar, pero ha sido difícil de precisar exactamente por qué la risa hasta que duele se siente tan bien. La respuesta, informa Robin Dunbar, un psicólogo evolucionista de Oxford, no es el placer intelectual del humor cerebral, pero el acto físico de la risa.

Los esfuerzos musculares simples involucrados en la producción del conocido, “ja, ja”, dijo, provocan un aumento de endorfinas, sustancias químicas del cerebro conocidas por su efecto de bienestar. Basta con esbozar una sonrisa para que nuestro cuerpo comience a segregar endorfinas especialmente encefalinas.

4. El contacto con la naturaleza

Nos llena de energía y buen humor. La atmósfera que se respira en la naturaleza, ya sea en el campo o la playa cargada de iones negativos estimula las hormonas de la felicidad. Un paseo armonioso, en donde se respira aire puro tranquilamente, sin agitación, provoca una disminución de pensamientos de preocupación que pesan a la persona.

En un estado más tranquilo se genera bienestar y eso trae consigo la segregción de las endorfinas.

5. Masajes, meditación y yoga

Las endorfinas se segregan con mayor facilidad y en mayor cantidad cuando nuestra mente está relajada. Es muy recomendable practicar relajación por medio de prácticas como la meditación, yoga y tai-chi. El masaje provoca grandes descargas de bienestar, ya que las terminaciones nerviosas trasmiten el roce de las manos sobre la piel hasta el cerebro activando la secreción de hormonas de la felicidad.

6. La música melódica

Todos disfrutamos escuchar música, pero si es sólo escucharla de fondo, los expertos dicen que no va a funcionar en el cuerpo y mente. Para verdaderamente experimentar la música tienes que escucharla activamente no pasivamente.
“Si escuchas música activamente, ésta canaliza y entrena ciertas acciones en el cerebro, que creo que son beneficiosas”, dijo el doctor Crookes, cirujano bariátrico y músico.

Estudios muestran que la música puede ayudar a las personas que se recuperen de dolor y reduce la necesidad de medicamentos después de la operación. Otro estudio revela que la música puede reducir la ansiedad de los pacientes antes de la cirugía. Los pacientes dicen que la capacidad de la música para alterar su estado de ánimo puede ser muy beneficioso.

La música provoca una importante liberación de endorfinas, consiguiendo una disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria así como una importante relajación muscular.

Fuente:
Vida Lúcida
evolucionconsciente.org

 

Mata el deseo por la comodidad, el deseo por la felicidad, mátalo…

lotos-sutra

El titular parece un poco extremo, pero es totalmente acertado y ahora te cuento porque. Hay tres sutras que son básicos para la transformación de la vida, que son muy importantes en cierto modo.

Que significa «sutras».

Los sūtras o suttas son mayoritariamente discursos dados por Buda o alguno de sus discípulos más próximos. Si bien se asocian principalmente al budismo, puede ser utilizada para designar escritos de otras tradiciones orientales, como el hinduismo.

El primero: Sé No‑ambicioso.

Mata la ambición totalmente… A menos que se mate la ambición, permanecerás en desgracia. La ambición es la fuente de todas las desgracias. ¿Qué es la ambición? “A” quiere ser “B”, el pobre quiere ser rico, el feo quiere ser
hermoso. Todos anhelan ser algún otro, algo diferente de lo que son. Nadie está contento consigo mismo. A eso se llama ambición.

No estás contento con lo que eres. Esto es ambición. Entonces tendrás que estar en desgracia, porque no podrás ser ninguna otra cosa. Sólo puedes ser tú mismo; nada más es posible. Todo lo demás es simplemente inútil, dañino, peligroso. Puedes desperdiciar toda tu vida, toda tu existencia.

El segundo: Mata el deseo por la vida…

Mata el deseo por la vida. Las leyes de la vida son muy paradójicas. Si deseas la vida, la perderás. Esa es la manera más segura de perderla. Si deseas la vida, la perderás; pero si no la deseas, te sucederá una vida abundante.
A través del deseo, vas contra la vida. Parece paradójico. Lo es. Esta ley paradójica tiene que ser entendida profundamente.

¿Por qué es que cuando deseas la vida, la pierdes? ¿Por qué? No debería ser así. Lógicamente, matemáticamente, no debería ser así. Si alguien desea la vida, ¿por qué va a perderla? El mecanismo es tal que cuando tú deseas, de nuevo te has ido hacia el futuro. ¡Y la vida está aquí! La vida ya es el caso ‑¿cómo puedes desearla? Sólo aquello que no es, puede ser deseado. Y la vida lo es. ¿Cómo puedes desearla? Ya está; ya está sucediendo.  Mata la ambición totalmente..Tú eres vida.
Y el tercero: Mata el deseo por la comodidad, el deseo por la felicidad, mátalo…

Parece muy oscuro, triste, negando la vida. No lo es. Cuanto más deseas la comodidad, más incomodidad sentirás. Cuanto más deseas la comodidad, más incomodidad estás creándote a ti mismo, porque la incomodidad es relativa al deseo por la comodidad. Cuanto más busques la felicidad, estarás más en sufrimiento. El sufrimiento es una sombra. Cuanto mayor sea el deseo por la felicidad, mayor será la sombra. Pide felicidad y nunca la conseguirás.
Solamente sufrirás frustración.

¿Por qué? Porque sólo hay una manera de estar feliz, y ésa es estar feliz aquí/ahora. La felicidad no es el resultado. Es una forma de vida. ¿Por qué el hombre está infeliz? Ningún animal está tan infeliz, ningún pájaro está tan infeliz, ningún pez está tan infeliz como el hombre. ¿Por qué el hombre está tan infeliz? Porque el hombre desea la felicidad, y los pájaros están felices en este mismo momento; los árboles están felices en este mismo momento. El hombre desea la felicidad; nunca está feliz aquí y ahora. Siempre desea la felicidad y continúa perdiéndola. La felicidad está aquí. Está sucediendo en todo tu alrededor. Permítela que entre dentro de ti.

Sé parte de la existencia. No entres en el futuro. La existencia nunca entra en el futuro; sólo la mente Sé parte de la existencia. No entres en el futuro. La existencia nunca entra en el futuro; sólo la mente lo hace…
Esto es lo que llamo meditación: estar aquí, no moverse al futuro. Ser no‑ambicioso, matar el deseo por la vida, no desear la felicidad. Y entonces estarás feliz y nadie podrá destruir tu felicidad. Entonces será imposible que estés infeliz. Entonces serás inmortal y la vida eterna te habrá sucedido.

En realidad, ya te ha sucedido pero no estás consciente de ella. Entonces estarás pleno. Sin la ambición, estarás pleno y satisfecho.
Eres único. Todo, todo climax de experiencia que haya sido posible a cualquiera, también es posible para ti; pero te sucederá de una manera única. Le sucedió a Buddha, a Jesús, a Moisés, Gandhi, y a muchos más, y también te sucederá a ti. Pero nunca ocurre en la misma forma… No te va a suceder como le sucedió a Buddha. No te va a suceder como le sucedió a Jesús. Te sucederá en una forma
única, individual. Cuando te suceda a ti será absolutamente nueva. El núcleo más profundo de la experiencia será el mismo ‑la misma bienaventuranza, el mismo silencio, la misma iluminación‑ pero en la periferia todo será diferente.

Así que no imites a nadie. Eso es parte de la ambición. No imites a Buddha, no imites a Jesús. Trata de ser tú mismo. Incluso si “tratas” es inútil… Simplemente sé tú mismo. Cuando eres tú mismo, estás abierto a todas las posibilidades, cuando eres tú mismo, toda la existencia comienza a ayudarte.
No estás luchando con ella. Cuando no estás luchando… Esto es lo que significa las palabras CONFIANZA, FE. Cuando no estás luchando, la existencia te sucede. Si estás luchando con la existencia simplemente te estás destruyendo a ti mismo, destruyendo tus posibilidades, tu energía, tu vida, tu existencia. ¡No luches!
Ríndete a la existencia. Acéptate a ti mismo tal como el todo desea que seas, no trates de ser ninguna otra cosa, y la iluminación te puede ocurrir en cualquier momento. En este mismo momento te puede ocurrir; no hay necesidad de esperar.

Inspiraciones de OSHO pequeños extractos.
caminantedelasgalaxias.blogspot.com

El restaurante del universo

Energia-Universal

 

El trabajo del universo es el de dar y nuestro trabajo el de recibir, y recibimos en la medida que estemos preparados para recibir.

Imagínate que estas en el restaurante universal y puedes pedir lo que se te antoje. En este restaurante solo sirven comida para llevar. Sin embargo no tienen los contenedores para llevar la comida a casa puesto que no saben qué cantidad de comida desea llevarse cada persona. Tú debes entonces de acudir a este restaurante con tu propio contenedor y llevarás tanta comida  como capacidad tenga el contenedor que hayas elegido.

Delante de ti hay manjares sin límite de cantidad y tú has llevado un pequeño contenedor en el que no podrás llevarte más que una pequeñísima porción de la abundancia que tienes delante de ti.

Nosotros somos los contenedores y acudimos al universo llenos de limitaciones que nos impiden recibir toda la abundancia del universo.

No puedo, no tengo, no sirvo, no valgo, es imposible, soy un fracasado, soy demasiado mayor, es demasiado tarde, no tengo los conocimientos, no tengo suerte, no me lo merezco, no tengo otra salida, no hay oportunidades, tengo miedo, no sé, todo me sale mal, tengo muy mala suerte, la felicidad no existe, el dinero es solo para algunos afortunados y yo no soy uno de ellos.

¿Cuáles son tus limitaciones?

El universo derrama su abundancia sin límites sobre todos nosotros y cada uno de nosotros recibimos lo que cabe dentro de las paredes de nuestras propias limitaciones.

Podríamos hacer una disertación de cómo estas limitaciones han llegado a ti, a través de la conciencia colectiva y la conciencia individual, y sin embargo esto sería una pérdida de tiempo para ti y para mí.

No importa como estas limitaciones han llegado a ti, lo importante es que seas consciente de cuáles son las limitaciones que te están impidiendo recibir la abundancia del universo y que las elimines.

Lo que paso en tu infancia, hace 20 años o hace tres días no hace ninguna diferencia. Hoy es hoy y aquí debe de estar tu atención y tu energía. Que estas creando hoy es lo importante. Solamente hoy y ahora tienes la oportunidad de transformar lo que creaste ayer.

El único secreto para recibir la abundancia del universo es precisamente liberarse de tus limitaciones, de tus miedos, de los sentimientos negativos que las experiencias del pasado han dejado en tu interior.

La abundancia del universo está ahí para todos sin distinción alguna y es nuestro trabajo y responsabilidad aprender a recibir.

Texto maravilloso de «Scherezade Lozano»ergia-Universal